
Este trabajo de investigación intenta
comprender porqué el hombre actual continúa pensando su futuro como un futuro
urbano y cómo esa ciudad del futuro que imagina, intenta solucionar los
problemas de la vida humana desde la tecnología y la innovación. Es decir, cómo
son las novedades surgidas de los procesos de construcción utópica de ciudades, o de
los procesos de construcción de ciudades utópicas.
En este sentido, si la
cultura contemporánea tiene una imagen creada de la ciudad del futuro, esa
imagen no se ha generado a través de un proceso autista donde la resolución de
las problemáticas del presente sea el único vector que influye en la propuesta
utópico urbana, sino que la confluencia, a veces subliminal, de diversas disciplinas
a lo largo del vector explicativo tiempo, le confieren dimensiones de
complejidad que es preciso detectar.
A ello se le suma la
tecnología como confirmación del poder que el hombre puede ejercer para
relacionarse con su medio, adaptarlo y modificarlo según sus necesidades. En el
tránsito de ser un elemento utilitario, a ser uno creativo, la tecnología, que
en nuestro periodo de estudio ya es Máquina, le ayudará a imaginar nuevas
maneras de concebir universos protectores, donde poder desarrollar la vida con
las máximas garantías.
http://issuu.com/fernando-garrido/docs/utopia_e_innovacion_urbana/1