ALUMBRADO INTERIOR. CRITERIOS DE CALIDAD Y CANTIDAD (I) LA BIBLIOTECA DE BERLÍN



Fernando Garrido Alvarez


El ser humano necesita estar informado del entorno que le rodea para poder llevar a cabo fácilmente y sin peligro sus actividades. La mayoría de la información acerca del entorno nos llega a través de los ojos y, por tanto, es de naturaleza visual.

El término visibilidad (de un objeto) se usa como medida de la facilidad, la rapidez y la precisión con que un objeto puede ser detectado y reconocido visualmente. En consecuencia, una buena visibilidad del entorno y de todo lo que contiene es esencial. 

Para una buena visibilidad se requiere una buena iluminación. 

Aunque una buena visibilidad de los objetos relevantes es una condición necesaria, no siempre es una condición suficiente para llevar a cabo actividades fácilmente y con comodidad. En interiores donde se realiza un trabajo, la función principal de la iluminación es facilitar el confort de las tareas visuales allí realizadas, sin embargo en áreas de circulación o salas de estar y lugares de descanso, el criterio de la capacidad visual no es tan importante; lo importante es el criterio de agrado y confort visual.

Por lo tanto, los criterios más importantes relacionados con el diseño de la iluminación, para una aplicación particular, son la visibilidad y la satisfacción visual. Además, estos factores deben estar equilibrados con relación a los costes de la instalación y funcionamiento. 

VISIBILIDAD / RENDIMIENTO VISUAL 

Para el trabajo en espacios interiores, la influencia de la iluminación en la realización del trabajo es muy importante. El rendimiento de una persona concreta, para un trabajo concreto, es esencialmente una función de la habilidad de la persona para realizar la tarea, potencial de ejecución o aptitud de ejecución, por una parte y por otra de su actitud hacia la ejecución de la tarea. La actitud en la ejecución determina hasta que punto el potencial de ejecución es utilizado eficazmente. Incluye factores como la motivación, la dedicación, la concentración que son de naturaleza social o psicológica y que están fuera de nuestro estudio.

La iluminación, así como otros factores del entorno físico, pueden influir en el potencial de ejecución pero la influencia sobre la ejecución real, también depende de la actitud de ejecución.

El rendimiento visual es el término que se utiliza para describir la velocidad de funcionamiento del ojo y la exactitud con la que se lleva a cabo una tarea.

La visibilidad de una tarea está generalmente determinada por la visibilidad del elemento de mayor dificultad que debe ser detectado o reconocido para que el trabajo pueda realizarse. Este detalle se le denomina “detalle crítico”. La visibilidad del detalle crítico es una función de la dificultad experimentada para discriminarlo visualmente del fondo sobre el cual es visto y de otros detalles de sus alrededores más inmediatos. 

SATISFACCION VISUAL

La satisfacción visual es un término utilizado para describir la aceptación de las condiciones visuales. Para trabajos en interiores, la satisfacción visual es esencialmente una función de la facilidad para el trabajo bajo las condiciones reales y de lo agradable o placentero que sea el ambiente visual, cuando ambos se concentran en la tarea y cuando mejoran o buscan la relajación.

La satisfacción visual está afectada por el ambiente luminoso y por las preferencias individuales. 
Para interiores con superficies y tareas mates, los factores influyentes del ambiente luminoso son, las iluminancias en las distintas superficies y en la tarea. 

Para interiores con tareas o alrededores brillantes, las luminancias o brillos del ambiente que se ven reflejadas en las superficies y que pueden velar el contraste de la tarea. 

CAPACIDAD VISUAL 

Las capacidades visuales varían de una persona a otra como ocurre con otros factores individuales característicos de las personas.

La capacidad visual depende de:

  • La forma y transparencia de los elementos del sistema óptico de los ojos.
  • La capacidad de acomodación.
  • La convergencia y alineamiento de los ojos
  • La sensibilidad espectral de la retina.
Las capacidades visuales se ven disminuidas por el proceso de envejecimiento. El cambio más importante al envejecer el ojo es que el rango sobre el que es posible ajustar exactamente la acomodación a una distancia dada, se ve reducido. Otros cambios físicos en los ojos son una reducción de la transmisión de la luz a través de los medios ópticos y un incremento de la dispersión en los medios. Esto significa que las personas mayores pueden ser menos sensibles a la luz central, lo cual puede reducir la visibilidad, y más sensibles a la luz periférica, la cual puede causar deslumbramientos.

Proveer de una adecuada iluminación, libre de deslumbramientos, es incluso más importante para los trabajadores mayores que para las personas jóvenes. 

PARAMETROS DE ILUMINACION 

La cantidad y la calidad de la iluminación proporcionada por una instalación dada se pueden describir mediante los parámetros siguientes:


  • Nivel de iluminación o iluminancia
  • Deslumbramientos
  • Sombras y modelado
  • Calidad de la luz
  • Distribución de luminancias.



CASO DE ESTUDIO: BIBLIOTECA DE BERLÍN 

El proyecto de la Staatsbibliothek de Berlín de Hans Scharoun, proyectado en 1967, es quizás un magnífico ejemplo para ilustrar todos estos conceptos. Scharoun consigue proporcionarle al espacio interior cualidades de espacio exterior. Según palabras de Federico Soriano, la Biblioteca Nacional de Berlín es un palimpsesto de sucesivas ruinas en una porción de ciudad, en cuyo interior “la planta no ordena usos y muebles, sino que estos se disponen aparentemente sueltos, dentro de un contorno”.


Muy alejada de las tradicionales soluciones de bibliotecas, que han tenido al uso de geometrías puras y rotundas, Scharoun propone un mundo de fragmentos y límites ambiguos, una amalgama de espacios aterrazados que definen, ante todo un paisaje. Los lectores son el centro de referencia urbana. En aras de una continuidad espacial, el arquitecto detrae del programa los componentes autónomos e independientes, situándolos en la periferia de la edificación: en el extremo norte, el Instituto de Biblioteconomía, y en el sur la escuela de formación de bibliotecarios y el Instituto Iberoamericano; arriba, gravitando sobre el centro de gravedad del edificio situaría la gran caja/depósito de libros. Entre estos tres polos, la biblioteca transcurre como un gran espacio fluido y diversificado que va desde el acceso exterior a las diversas ¿salas? de lectura, atravesando hall, guardarropas, taquillas, áreas de exposición y consulta, ficheros…sin solución de continuidad, una ininterrumpida secuencia de espacios (“sucesión de eventos”, según palabras del propio Scharoun), libres de separaciones, tabiquerías o compartimentación alguna. En este interior, el espectáculo es la luz, que inunda todos los espacios. Techos, paredes y patios interiores quedan inundados por las gentes leyendo y transitando de unas zonas a otras.

El gran espacio de lectura es claramente un espacio tallado por la luz, es decir, su forma se ha adaptado a los diferentes acontecimientos lumínicos de su interior. La ausencia de compartimentación hace que la luz caracterice esos lugares para la ubicación de mesas de lectura, estanterías, zonas de descanso, o lugares de circulación. Para ello, Scharoun incorpora al espacio diferentes formas de introducir la luz natural, ya sea lateral, a través del gran paño acristalado que cierra su perímetro, o cenital. Sin embargo, el tratamiento de la luz artificial también merece comentario aparte. Los mismos lucernarios incorporan luz artificial en un intento de sustituir la luz natural, apoyados por series de 4 downlights en diagonal con los lucernarios. 

 
Si en el mismo plano (techo) se produce la misma intensidad de luz, quiere decir, que la decisión de Scharoun de aterrazar los espacios fluidos de la sala de lectura, proporcionará diferentes niveles de iluminación en los distintos planos de trabajo, por las diferencias de alturas en relación a un nivel de referencia, y confirmará el hecho de adaptar cada uso interior a la luz. Sin embargo, si esto supone un primer nivel, o de iluminación genérico para el espacio interior, la disposición de puntos de luz en cada escritorio, introduce un segundo nivel, o de privacidad en la tarea y en el mismo uso del espacio, tal y cómo se puede apreciar en la imagen extraída del film El cielo sobre Berlín de Wim Wenders.


Con este caso hemos tratado de justificar el hecho de no confundir la cantidad con la calidad de la luz artificial, que en palabras de Elisa Valero “es fruto de un afán de espectacularidad” 1. Este hecho es el causante de una contaminación lumínica que es enemiga del diálogo entre sombra y luz, y que tan bien se refleja en la Biblioteca de Berlín.

De la misma manera, se ha reivindicado el criterio de calidad de la luz como definitorio del lugar que habitamos y de la actividad que realizamos en cada momento. La separación por niveles de uso del espacio en iluminación de ambiente e iluminación privada, supone, además introducir criterios de compartimentación y ahorro energético, que si bien en aquella época no estaba en boga, suponía un concepto muy avanzado. 




1 ELISA VALERO RAMOS. La materia intangible, reflexiones sobre la luz en el proyecto de arquitectura. Memorias culturales, Ediciones Generales de la Construcción, Valencia. 2009.