CATEDRA HISPALYT. PABELLON EN VENECIA. 2008


















Confiamos en la rotundidad del volumen, en la sencillez del objeto…optimizamos su funcionamiento…
Planteamos una pieza introvertida cerámica, un paralelepípedo rasgado que se conforma en capas de mayor a menor dureza, de mayor a menor introversión. Planteamos sencillamente un regalo al espació que hace de la convivencia contextual un juego de niños.
El carácter efímero de este pabellón nos confiere el poder de la autocracia, nos ofrece la privilegiada  herramienta del egocentrismo, nos permite ser por un momento,  referencia de las miradas, del espacio y de sus gentes.
El proyecto se puede entender como una pieza que posee una cáscara cerámica negra de grosor variable que se encuentra atravesada por una gran “grieta” que ilumina el interior y evidencia la sección cambiante de la capa prima. Todos los requerimientos programáticos de servicios, almacenamiento, instalaciones, y shopping se encuentran “ocultos” entre la cara interna formada por policarbonato celular y las secciones que la cáscara externa genera. La siguiente “capa” del edificio, también generada por policarbonato está vinculada al patio y se entiende como un espacio versátil, una sala magna o una nueva sala de exposición que completa el recorrido cíclico principal.

Coautores: Juan Carlos Herrera, Fernando Garrido y José de la Peña